República Dominicana Como Destino de Negocios.
La fama de la belleza de nuestras playas, y nuestro clima veraniego todo el año ha alcanzado cada rincón del planeta, lo que no es de conocimiento general son las oportunidades de negocios rentables que ofrece la República Dominicana.
Si bien es cierto que el turismo constituye unos de los pilares de la economía nacional, logrando alcanzar la cifra de 7.5 millones de turistas en el año 2019, impresionante para un país cuya población es de 10.2 millones de habitantes; no es menos cierto el hecho de que otros sectores cimientan nuestra economía.
El sector de la construcción registró un crecimiento del 12.2 %, las exportaciones nacionales un 8.7%, el sector salud 8.7%, el Comercio 8.3%, y por ultimo, zonas francas con 8.1%; evidenciando que la economía dominicana es variada, y augurándole buenos pronósticos de crecimiento a mediano y largo plazo.
Resulta relevante destacar que la inversión extranjera directa incrementó en un 18.8% respecto al año 2018, lo que da muestras inequívocas de que la República Dominicana ha adquirido buena valoración internacional como destino de inversión.
El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana CEI-RD, en su nuevo evento “La Gala del Inversionista”, cuya primera edición tuvo lugar el año 2019, destacó el hecho de que en el país se encuentren instaladas más de 100 empresas lideres mundiales, y presentó como meta para el Estado, atraer mayor inversión extranjera.
De igual manera se lanzó la campaña de Marca País República Dominicana, con lo cual se pretende potabilizar la fama y valoración internacional, así como también promocionar los productos y servicios únicos que ofrece nuestro país. Esto traerá consigo importantes oportunidades para los productores y comercios locales, ya que destacarse dentro de este proyecto les dará exposición mundial.
Nuestro país con su posición geográfica estratégica puede llegar ser el HUB de la región, sirviendo de puente de entrada para los países de otros continentes. El desarrollo portuario del país avala dicho plan, y el marco legal que incentiva y protege la inversión extranjera es amplio y garantista.
En este sentido, la visión que tenemos es que los sectores de servicios de la República Dominicana acuñen el concepto de boutique, donde la calidad, exclusividad y autenticidad sea el sello distintivo, y que la producción nacional cumpla con los mas altos estándares internacionales, sean etiqueta orgánica y sobretodo que adquieran la distintividad de Green.