¿Como reinventar tu empresa luego del COVID-19 con poca inversión?
- Ginia Valenzuela
- 4 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 may 2020

La pandemia causada por el virus del COVID-19 removió nuestros cimientos, ha compelido al mundo a hacer un cambio para el cual no estaba preparado. Sin embargo, nada es mejor que una fuerte sacudida para sacarnos de nuestra zona de confort (o zona de estancamiento mejor dicho); no ha sido el final del mundo, simplemente inició uno nuevo frente a la mirada atónita de todos los que tenemos la dicha de seguir aquí.
Ahora que empiezas a contemplar la idea de reabrir tu empresa, te enfrentas a una situación nunca vista. El temor, la incertidumbre, la secuela de daños materiales, y perdidas humanas que ha dejado la pandemia, empañan el futuro.
Para muchas empresas será difícil retomar las cosas en el lugar donde las dejaron, muchas otras no subsistirán la crisis y ni si quiera podrán reabrir, sin embargo, otras se verán en la necesidad de reinventarse.
“La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura”.
Albert Einstein.-
¿Te has preguntado que giro puedes darle a tu negocio para que resurja de esta crisis siendo más atractivo?
En los Green Business o Empresas verdes podría estar la solución:

Este es un buen momento para analizar la factibilidad de adecuar de tu empresa a los nuevos tiempos, y no te hablo de hacer grandes inversiones, sino de empezar a elaborar un plan para que tu empresa entre en la categoría de Green Business.
Por Definición, un Green Business o una empresa verde, es aquella que tiene una filosofía de responsabilidad social, que no solo basa sus operaciones en una ganancia económica para si misma, sino que además toma en consideración el impacto que su actividad empresarial deja en el medio ambiente.
?Recuerdas cuando la idea de cuidar el planeta solía estar reservada para hippies o excéntricos? Pues la respuesta de la naturaleza al confinamiento humano nos dio una muestra inequívoca del impacto negativo que tienen nuestras actividades económicas en el planeta, y esta es una llamada de atención que no podremos ignorar por mucho tiempo.
Además de ser consiente con el medio ambiente, emprender este camino puede hacer que tu empresa se destaque de la competencia y captes una clientela nueva. ¿Que mejor forma de resurgir de una crisis que preparando tu empresa para el futuro?
Convertir tu empresa en responsable con el medioambiente y la sociedad, puede hacerse de manera paulatina, es posible comenzar a incorporar practicas que reduzcan su impacto en el planeta.
La forma más sencilla es tomar medidas para reducir la cantidad de desechos que genera tu empresa, una oficina de tamaño promedio genera aproximadamente 770 libras de papel al año por empleado. Si reduces el consumo en material gastable, electricidad y combustible; tendrás como resultado una reducción de tus costos.
Otra practica de impacto ambiental positivo que podrías implementar es organizar jornadas de reforestación o limpieza de playas con tus empleados, e involucrar a tus clientes. Esta actividad representaría un costo mínimo para tu empresa, te estarás preguntando ¿Qué ganarías con eso?
a) Publicidad gratuita de impacto positivo, que podrías difundir en las redes sociales e internet.
b) Influir en la manera en que es percibida tu empresa por la sociedad y el Estado.
c) Crearías un vinculo con tus clientes, y fortalecerías la relación entre tu equipo de trabajo.
Producción y Consumo Sostenible:
El solo hecho de incluir políticas de contratación de suplidores que realicen practicas responsables ya encamina a tu empresa a convertirse en un Green Business. Con esto te aseguras se ser parte de una cadena de suministro sostenible, dando un valor agregado a tu producto o servicio.
La cadena de suministro sostenible busca implementar un modelo de crecimiento circular, donde se respeta el ciclo de vida de productos y servicios, cumpliendo con el objetivo de hacer más con menos recursos.
La producción y consumo sostenible ocupa el doceavo lugar en la lista de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 del Estado dominicano, la cual busca fomentar la Implementación de procesos de producción que minimicen la huella ambiental, social y económica en la creación de bienes y servicios.
Gestión Eficiente de la Energía en las Empresas:
La implementación de acciones como la disminución en el uso de energía en los procesos productivos o uso de energías renovables, compras de proximidad, uso medios de transporte de mercancías menos contaminantes, dan como resultado un óptimo uso energético, que se traduce en la reducción costos, generando beneficios para tu empresa y aumentando su competitividad, como efecto colateral estas practicas benefician al medio ambiente.

Clasificación de Residuos: Este punto adquirirá vital relevancia para los dominicanos, luego de la crisis ambiental provocada por el incendio en el Vertedero de Duquesa en abril del 2020, creando una humareda que cubrió la ciudad de Santo Domingo, poniendo en evidencia el gran problema que tenemos con el manejo de residuos sólidos.
Este es el momento de que seamos parte de la solución, implementar políticas de manejo responsable de residuos y reciclaje en tu empresa te pone un paso adelante, y estas medidas terminarán siendo obligatorias en un futuro cercano.
Me interesa saber tu opinión sobre este tema, así que déjame tu comentario. Gracias!
Comments