5 ventajas de externalizar tus compras.
- Ginia Valenzuela
- 18 may 2020
- 4 Min. de lectura

Existen actividades rutinarias de una empresa, que son necesarias para su funcionamiento, mas no forman parte de su actividad cardinal. Este tipo de tareas constituyen lo que podríamos llamar la “rueda del hámster” de una empresa.
¿Has tenido la sensación de estar atrapado en el día a día de tu negocio, de forma tal, que sientes que no puedes generar ideas que te ayuden a crecer y visualizar el norte que debe tomar tu empresa para prosperar? Básicamente este es el efecto de la rueda del hámster.
Estancarte en este ciclo es muy peligroso para tu negocio, porque te roba la oportunidad de desarrollar lo que hace única a tu empresa, incursionar en otras vertientes de tu negocio, y conquistar nuevos mercados.
Todo emprendedor o empresario debe gestionarse la posibilidad de ver su empresa a “vista de pájaro”, retrotraerse de las actividades rutinarias, para poder ver su negocio desde afuera. Este ejercicio te dará la oportunidad de analizar lo que anda bien y lo que anda mal en tu empresa, estudiar que te impide alcanzar mejores resultados, y desarrollar estrategias en consecuencia.
Lamentablemente, la única forma de crear las condiciones que te permitan tal ejercicio es asegurándote de que esos procesos rutinarios estén cubiertos. Existen varias formas de cumplir con el funcionamiento básico de tu empresa, la más extendida es contratar personal que se encargue de todas estas tareas.
Hoy en día, esta opción podría constituir un despropósito por las siguientes razones:
· Horas de trabajo humano empleadas en tareas que no generarán un crecimiento para tu empresa ni corto, mediano, o largo plazo.
· Aumento de los gastos fijos de tu empresa en pago de sueldos para el personal.
· Hacer frente a compromisos de derechos laborales adquiridos. Esto sonará un poco duro, pero en el contexto de optimización de recursos materiales y humanos de una empresa, cada empleado debe ser medido por los beneficios que le genera a tu negocio.
Sin más preámbulos, te expongo porqué la externalización de compras puede representar una ventaja para ti.
1. Reducción de costes y cambio de los gastos fijos por variables: Se incurriría en estos gastos solamente mientras la contratación del servicio perdure, o incluso una sola vez.

2. Aumento de la productividad: esta estrategia de negocios impacta positivamente de manera instantánea, aumentando la productividad en un 30% según la Asociación de Profesionales del Outsourcing de Chile. Al contratar a un experto en el área requerida, te aseguras de obtener un mejor trabajo realizado en menos tiempo.
3. Mayor poder de negociación: Un gestor de compras puede ejercer mayor presión a la hora de negociar precios y condiciones de compra o contratación. Para un proveedor perder como cliente a una consultoría de compras da la sensación de perder muchas posibilidades de negocios en el futuro, esto es algo de lo que los proveedores se cuidan mucho por lo que son más propensos a hacer concesiones.
4. Mayor Competitividad: La especialización y focalización que ofrece la externalización brindan soluciones atractivas a las empresas. Claramente la reducción de costes, el aumento de la productividad, y una mayor atención a las actividades principales de tu empresa dan como resultado un aumento de su competitividad.
5. Localizar ventajas estratégicas frente a tus competidores: El conocimiento sobre los productores turcos o italianos que te ofrezco, no se puede comparar con poner a tu secretaria a buscar en google fabricantes de x producto en Italia. Es el ahorro en tiempo y la efectividad de las gestiones, lo que hace que valga la pena considerar contratar este tipo de servicio.
Esta ventaja en algunos casos puede ser relativa porque algunas empresas de externalización podrían trabaja también con tu competencia. En nuestro caso en particular, tenemos como política no ofrecer los mismos servicios a tu competencia, estamos consiente de que este mercado es muy pequeño y tal actividad iría en contra de la efectividad del servicio que te brindamos, y de tus intereses.
Este último punto da pie para toda una entrada de blog, es muy importante que te asegures de que el servicio que estás contratando no sea ofertado a la competencia. Puedes lograr esto por medio de cláusulas contractuales, mas sin embargo, negociar este tipo de servicios con empresas que tengan este aspecto integrado en sus valores éticos es primordial, porque es más probable que no traten de hacerte jugadas.
Recapitulando todo lo expuesto:
1. Ten pendiente no caer en la rueda del hámster.
2. Busca la forma de ver tu empresa o negocio a vista de pájaro para conocer que le hace falta para mejorar.
3. Reflexiona que tan productivo es tener personal dedicado a tareas no troncales de tu empresa como las compras rutinarias, por ejemplo.
4. La externalización de las compras en tu empresa te puede ayudar a:
a. Reducción de costes
b. Aumento de la productividad
c. Mejores resultados en las negociaciones
d. Localizar ventajas estratégicas sobre tus competidores
e.Mayor competitividad
Como siempre, me interesa saber tu opinión, así que, por favor, déjame un comentario; en caso de que quieras que abunde sobre este tema, envíame un email y con gusto te daré toda la información que necesitas. También puedes dirigirte a la sección de servicios de mi pagina web.
Comments